2° Reunión del Consejo Asesor Indígena
El viernes 21 de febrero del corriente se reunió por segunda vez el Consejo Asesor Indígena (CAI) creado por el Consejo Superior de la UNSJ.
Este órgano tiene una importancia histórica y trascendental: es el primer CAI a nivel provincial y nacional constituído por representantes de las distintas comunidades de pueblos originarios de la provincia y autoridades de la UNSJ.
Esta vez se reunieron en la Comunidad Warpe Salvador Talquenca, ubicada en la localidad de Encón, para iniciar un diálogo continuo entre los actores sociales.
Uno de los posibles campos de acción es la restitución de cuerpos profanados.
Hampta Paz Quiroga sostiene " estamos defendiendo nuestra memoria". Ella, que ofició la ceremonia inaugural habló de defender el territorio que les pertenece y los trasciende.
1° Reunión del Consejo Asesor Indígena
Del lanzamiento de este consejo que es único en el país, en el ámbito de las universidades participaron representantes de las 24 comunidades originarias que hay en la provincia.
En el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan se puso en marcha el Consejo Asesor Indígena, conformado por integrantes de las distintas comunidades originarias de la provincia. El objetivo del mismo es el asesoramiento constante de las comunidades de los pueblos indígenas a la universidad en temas que tienen que ver con sus actividades.
También se tocan temas de fondo como la restitución de cuerpos en manos de museos que son de sus ancestros. Otro tema que les interesa abordar es la problemática del agua y su accesibilidad en cada uno de los sitios donde se encuentran. Desde los pueblos indígenas reclaman que los cuerpos de sus ancestros sean restituídos y para ello exigen que haya un inventario de los que están en manos de museos y cuáles son las condiciones en las que se encuentran.
La puesta en marcha de este Consejo, que es único en la provincia y en el país, fue presidido por el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi. También estuvieron presentes decanos y la Secretaria de Extensión Eliana Perniche.
Entre los representantes de las comunidades originarias estaba Argentina Quiroga y representantes de comunidades como Pelaitay, Pinkanta, Guaquinchay, entre otros.
Luego de la presentación de este Consejo que es único en el país, se acordó que enviarían copia del mismo al resto de las universidades con el objeto de promocionar esta alternativa como algo posible. También acordaron que se hará una comisión permanente que tendrá representantes de todas las comunidades con el objeto de ir trabajando en temas que tienen que ver con la vida de la comunidad originaria provincial.
También se convocó a participar de este espacio asesor a los profesionales que están en la UNSJ y que son descendientes de las comunidades indígenas.
Entre las presentes, Carina Jofré, integrante de las comunidades indígenas, remarcó la importancia de este consejo “con el cual se tienen que abordar temas que tienen que ver con la vida de las comunidades, que pueden dar espacio para que desde este lugar se puedan configurar políticas y acciones en pro de los pueblos originarios”.
Cortesía
https://www.diarioelzondasj.com.ar/crearon-el-consejo-asesor-indigena-en-la-unsj/