top of page

Construir memoria





 

Se cumplen 44 años de este hecho nefasto de la historia argentina, en donde Jóvenes como nosotros y nosotras fueron perseguidos, secuestrados, torturados y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar de 1976-1983. Hecho que se produjo durante el Golpe de Estado que gobernó de facto a la Argentina, momento en donde se comienza a escribir en la historia, la página más negra y oscura de nuestro país, dejando un saldo de treinta mil desaparecidos, a 44 años de este hecho, considero de gran responsabilidad construir memoria.


La Noche de los Lápices, es el nombre con el que se conoce a la noche del 16 de septiembre de 1976 en la que fueron secuestrados diez estudiantes de Ciudad de La Plata; Claudia Falcone (16 años), Francisco López Montaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años). Gustavo Calotti, quien fue secuestrado el 8 de septiembre, Emilce Moler y Patricia Miranda, el 17 y finalmente Pablo Díaz el 21 de septiembre.


Éstos Jóvenes que tenían entre 16 y 18 años, eran estudiantes y algunos de ellos militaban en la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), participaron de las intensas movilizaciones en reclamo por el Boleto Estudiantil en el año 1975. Hecho por el cual fueron identificados y calificados de “subversivos” o de participar en “actos de subversión”, motivo por el que se perseguía, secuestraba y desaparecía a todo aquel que alterara el orden social, implantando un régimen basado en el miedo y el terror. Parte del plan de represión llevado a cabo durante la dictadura, que buscaba desarticular toda actividad política y toda práctica que se atreviera a cuestionar y contradecir los “valores” e instituciones de una sociedad estructurada bajo el ideario de las Fuerzas Armadas en donde la educación fue el foco de atención en todo sentido, ya que se ejerció el más estricto control ideológico de la enseñanza.


En este día elegimos no olvidar, elegimos con profundo dolor no olvidar a este grupo de jóvenes estudiantes secundarios que fueron secuestrados, elegimos no olvidar a los seis que no volvieron, y a todos y todas los que nos arrebataron, elegimos no olvidar sus sueños de una patria más Justa, Libre y Soberana, elegimos no olvidar el terrorismo de Estado que se vivió en nuestro país. En este día elegimos construir memoria.

Hoy desde el lugar que me toca como estudiante y militante de un espacio estudiantil universitario, elijo construir memoria, construir memoria de este suceso que atacó directamente a todas las universidades nacionales que fueron intervenidas, en donde la militancia universitaria fue marcada fuertemente, se debía realizar desde la clandestinidad, y desde la resistencia a la persecución política, a la deslegitimación de la práctica militante, y a las torturas a las que fueron sometidos los principales referentes políticos universitarios del país, lo que concluyó en la desaparición, muerte y exilio.


La juventud y la militancia estudiantil a lo largo de la historia argentina ha sido parte de la gesta de las principales medidas y reformas que conllevaron a ganar derechos y participación en los órganos de poder. No sólo eso, sino que también otorgaron a la sociedad un rol más activo en los reclamos.


Es muy importante resaltar estos procesos en donde la resistencia y la lucha colectiva en las calles, aquellas que costaron la vida de dirigentes, representantes de centros de estudiantes, de federaciones universitarias y consejos estudiantiles, son las que hoy en día nos permiten acceder a los derechos adquiridos y vivir en democracia. Construir memoria de estas luchas políticas, nos va a permitir avanzar en materia de derechos humanos, a discutir en los órganos de poder para lograr consensos y acuerdos sustentados en la voluntad colectiva. Construir memoria nos permite reconocer nuestra identidad, una identidad que tiene historia, la historia de las luchas colectivas.


¡NUNCA MÁS! 30.000 DESAPARECIDOS PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE.


Jaqueline Yubel


Estudiante de sociología

Militante del espacio IDEAS

bottom of page