top of page

¡Cuarentena no te tenemos miedo!

Actualizado: 16 abr 2020


Febrero 2020 - Cierre del Taller Espantapájaros de Verano - Plaza de Santa Lucía

 

Estamos en una etapa particular como sociedad en donde vamos articulando nuevas formas de relacionarnos a todo nivel. La educación es una de esas esferas.

Dentro de esto, consideramos que en todo el mundo se está valorizando la producción de contenido artístico y cultural, algunas formas, que, en esta coyuntura, nos están salvando y aliviando a los que tenemos el privilegio de poder acceder.


Espantapájaros es un taller de lectura y escritura para adolescentes dependiente del Área de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ. No es aleatorio aclarar esta filiación, ya que la Extensión dentro de la Universidad es la parte en donde se milita una institución que salga de sus cuatro paredes, que realmente construya con y desde la sociedad.


Espantapájaros de Verano - Enero 2020


Cuando se habla de “sociedad” o “pueblo” a veces se cae en generalizar a muchas personas de carne y hueso que transitan en cada uno de los espacios extensionistas.

Por eso, queremos contarles que vamos trabajando con un grupo de veintidós chiques de manera virtual en donde dejamos consignas de lectura y escritura y en donde tratamos de charlar y contener, desde la literatura, a estos seres que también están pasando la cuarentena de una manera particular: no pueden encontrarse con sus pares, no pueden salir a correr y despejarse, algunes están abigarrados de tareas escolares. Une de ellos nos dijo: “No puedo escribir, tengo un Monte Everest de tareas”.

A partir de todo esto, les invitamos a comunicar a les adolescentes que se quieran sumar al espacio virtual con un feedback más conciso de lecturas y escrituras.


A su vez, les proponemos, tengan la edad que tengan, a jugar con la escritura. A veces, desconectar la mente de todo y abocarnos a crear un mundo posible, nos salva un poco el día.


A divertirse!


Juego 1:

a. Elegí un color, un objeto y un sentimiento.

b. Escribí un texto de una carilla haciendo jugar estas tres elecciones. Podés utilizar cualquier formato y estilo.


Juego 2:

a. Te proponemos que observes las siguientes obras plásticas, abstractas. Luego, seleccioná una de ella.



Kasimir Malévich - Suprematismo - 1915


Jackson Pollock - 1A - 1948


Ljubov Popova - Construcción de espacio-fuerza - 1920/21


Vasili Kandinsky - Cosacos - 1910/11


Piet Mondrian - Composición - 1929



b. Elegí dos elementos de esa obra. Puede ser el color, figura geométrica, textura, entre otras posibilidades.

c. Con estos elementos, te invitamos a que grafiques, dibujes, pintes una obra visual.

d. Ahora pensá que esta obra creada por vos, forma parte de una historia. ¿Qué sucedió antes de esa imagen? ¿Qué sucedió después?

e. Escribí un texto relatando ese momento anterior o posterior. Podés utilizar cualquier formato o estilo.



Envíe su texto a lanacionalyelterritorio@gmail.com si tiene ganas de que su texto sea leído.


¡Hasta la próxima!

Cristian y Gisela.

bottom of page