Las Lagunas de Guanacache vienen siendo azotadas por la falta de agua. El 27 de diciembre, la UNSJ se acercó a la comunidad Huarpe Aguas Verdes para ayudar humildemente. La SEU y el Rector Nasisi, desde la iniciativa de un nocedente del rectorado, se pusieron al hombro la Campaña Solidaria Agua Para Guanacache.
La colecta duró todo noviembre y se juntó agua desde todas las dependencias de la UNSJ. Además participó público general, estudiantes universitarios, colegios y empresas privadas apoyando la causa. En especial, se sumó la Escuela sarmientina Victorina L. de Navarro de Media Agua que colaboró como establecimiento Educativo.
José Díaz, referente de la comunidad de Guanacache, nos buscó en la ruta y nos marcó el camino para poder llegar. José dice "Nací sin vendas, pero tengo un ojo grande en el corazón".
Al irnos de Guanacache, nos preguntamos qué más se podía realizar, cómo poder sumar a los laguneros. El referente de la Comunidad Huarpe Aguas Verdes nos invitó el sábado 11 de enero a acompañarlos en la Ceremonia del Agua para intentar, de algún modo, superar la sequía. Y allá fuimos. Así, la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ, encabezada por Eliana Perniche, decidió hacer una nueva colecta y viajar hacia el sureste de la provincia.
Arribamos alrededor de las 19 horas con lo recaudado y nos trasladamos hacia el lugar del ritual. En este espacio la comunidad viene intentando construir un espacio educativo y una cancha de fútbol improvisada con arcos hechos de madera, " El Maracaná", como lo llama José Luis, el referente.
Mientras se asaba la carne y la luna llena iba asomando naranja en el horizonte, los lugareños ofrecieron 14 cuecas a San Vicente y a Santa Bárbara. Había que bailar descalzos, sintiendo la sequía, para que la Pachamama nos conecte con el polvo y el viento que ornamentaba la jornada.
Los que acompañamos el ritual vimos cómo, con cada cueca, el cielo se cerraba de nubes, relámpagos y truenos.
Llovió.
Seguimos en emergencia hídrica, pero con una Universidad decidida a ser y acompañar a la sociedad.