top of page

Entrevista a Daniel Demichelis, Médico, Extensionista, Docente



 

“Hoy hay que recordar y agradecer no sólo a los médicos sino a todo el equipo de salud”


En el día Día Nacional del Médico y el Día Panamericano del Médico, hablamos con Daniel Demichelis. En sus palabras puso en foco que es necesario no perder la humanidad en la profesión por la tecnologización de las prácticas y agregó: “Tanto aparato aleja al paciente del médico y se pierde el contacto. La humanidad es fundamental y se le debe inculcar a los estudiantes de medicina”.


Demichelis habló sobre su paso como Secretario de Extensión en la Universidad Nacional de Entre Ríos. Él manifestó que “Siempre y cuando la universidad tenga como máximo logro que sus científicos y profesionales publiquen en revistas internacionales y no se dé incentivo a las prácticas extensionistas, ni se reconozcan como necesarias las salidas a territorios -o sea, el salir del laboratorio- jamás la universidad va a estar trabajando a la par con la comunidad, es como si no la conoce”. Además apuntó a que se debe priorizar la inversión en políticas universitarias que acerquen la universidad y la sociedad.


Respecto a la pandemia, dejó en claro que “Hay que reconocer y celebrar en especial con los que viven y laburan en la primera línea de batalla de los hospitales públicos. Han puesto el cuerpo a diario para contener el corona. Muchos médicos y médicas perdieron su salud y su vida. No hay que buscar culpables, nuestros médicos se han enfrentado con una enfermedad desconocida y grandes han sido los descubrimientos y avances para combatir al corona. Son un orgullo para sus colegas y el país”.


En cuanto a políticas públicas argumentó que “Nuestro sistema de salud está desequilibrado y fundido y está disperso en lo público, lo privado y las obras sociales. Debemos unificar nuestro sistema de salud, como en Cuba y no permitir más que en el año 2020 miles de personas queden afuera”.


¡Que así sea!


¿Sabés por qué hoy es el día Nacional y Panamericano del Médico y la Médica?


Esta fecha es en honor al Dr. Carlos Finlay, cubano, nacido un 3 de diciembre de 1833, quien dedicó varios años a buscar la causa de la fiebre amarilla y recién en 1881 pudo afirmar que la enfermedad era transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

bottom of page