top of page

La Universidad Nacional de San Juan presente en el Acuerdo San Juan



 

Frente al contexto generado por la pandemia de público conocimiento, nuestra provincia decidió generar un espacio de diálogo y encuentro entre diversos sectores para pensar y articular esfuerzos con el objetivo de hacer frente a los desafíos que presenta la situación actual.


La UNSJ estuvo presente en los sectores tanto de Educación y Universidades como de Cultura.



La apertura en Educación, estuvo a cargo de la coordinadora del ASJ, Fabiola Aubone: “Nos reunimos para pensar en el San Juan que soñamos, un San Juan mejor después de la pandemia que afecta a todo el mundo. Nos podemos dar esta tarea porque tenemos uno de los mejores estatus sanitarios del país”, señaló, para luego considerar que “la educación argentina es la más valiosa de toda la región”.


Tulio Del Bono, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, planteó un gran desafío: “Dicen los que han estudiado el lenguaje escrito de los chinos que la palabra crisis tiene dos acepciones: problema y oportunidad. Estamos en una crisis que nos generó un problema grave, pero tenemos que verla como una oportunidad de cambio. La premisa del ASJ dice que se busca recuperar los niveles de crecimiento que traíamos. ¿Por qué no ir a una trayectoria mejor?”. También señaló que el desafío para la educación es plantearse si se está convencido de que los sistemas educativos que existían antes de la pandemia eran los más adecuados para los tiempos actuales. “¿Los egresados tienen todo lo que tienen que tener? ¿Conocen todo lo que tienen que conocer para insertarse? ¿Estamos seguros de que los sistemas de enseñanza-aprendizaje son buenos y los alumnos aprenden? ¿O pensamos que hay muchas cosas que se pueden cambiar? Sería bueno respondernos. Lo planteo como estímulo para el intercambio de ideas, para sacar algún provecho a esta crisis y que se vaya más allá de recuperar los niveles que teníamos, encontrando una trayectoria mejor que nos lleve a un lugar más elevado”, dijo Del Bono.


Luego habló el rector de la Universidad Nacional de San Juan, Oscar Nasisi, para recordar en esta mesa sectorial que la educación es un derecho de todos y que se debe actuar en consecuencia con este principio. “La pandemia puso en tensión muchos aspectos pero si no fuera por la pandemia no estaríamos aquí y si no fuera por la pandemia yo no sería hoy rector de la UNSJ”, dijo en referencia a la postergación obligada de las elecciones de autoridades en esa casa de altos estudios.



La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSJ estuvo presente en la mesa del sector Cultural en donde distintos espacios públicos, independientes y privados del área dialogaron sobre el nuevo escenario, aciertos y dificultades en este campo y planear acciones para el presente y futuro.


En este contexto, el Acuerdo San Juan tiene como objetivo generar consensos en todos los sectores económicos y ayudar a los trabajadores a retomar sus actividades en la medida en que las condiciones sanitarias de la provincia lo permitan.


Gentileza: www.sisanjuan.com

bottom of page