top of page

Pioneras sanjuaninas sufragistas: arden fogatas de emancipación femenina




 

“Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”


Así dispuso la ley 13010 promulgada el 23 de septiembre de 1947 y de esta manera se instituyó el voto femenino a nivel nacional. Cuatro años más tarde, en 1951, las mujeres argentinas votaron por primera vez.

Sin embargo, como sanjuanina que soy, debo resaltar con orgullo que la provincia cordillerana fue vanguardista este punto. En1928 se renovaba la Constitución Provincial y de esta manera se consagraba el derecho de las mujeres a elegir autoridades, como así también, a ocupar cargos públicos sin ningún tipo de limitación. En esa oportunidad votó casi el 97 % del padrón femenino, superando así a los varones votantes. Emilia Collado resultó electa como intendenta de Calingasta.

No fue casual que las Sanjuaninas fueran precursoras en materia de sufragio, ellas tuvieron un rol destacado a lo largo de la historia. Fue su participación en la vida económica y social la que impuso la necesidad de la reforma. Muchas de ellas eran dueñas de inmuebles, otras trabajan la tierra o en la cosecha, madres o educadoras, todas luchaban por tener mayor participación en la vida política y en la toma de decisiones.

Cada cuatro años asistimos a la escuela correspondiente a nuestro domicilio, hacemos fila, entramos a un aula a la que llamamos cuarto oscuro elegimos una boleta y simplemente la depositamos en una urna… sin más…naturalizando un derecho que hasta no hace mucho tiempo nos fue negado, casi sin recordar que esa facultad fue conquistada, fue lograda gracias a la lucha de nuestras antepasadas.-


“Arden fogatas de emancipación femenina, venciendo rancios prejuicios y dejando de implorar sus derechos. Éstos no se mendigan, se conquistan”

Julieta Lanteri

Victorina Maurin

Espacio la Nacional y el Territorio

bottom of page