top of page

Viejos son los Trapos: personas mayores activas en tiempos de aislamiento




En relación a las medidas tomadas a nivel Nacional en el marco de la emergencia por Covid-19, la Secretaría de Extensión Universitaria fortalece su postura de acompañamiento y fortalecimiento de las acciones en la comunidad. Por medio del Programa Universidad Para Adultos Integrados – UPAMI se decidió construir un plan de contención en tiempos de cuarentena y comenzaron a realizarse algunas gestiones.


Dicho programa surge del convenio específico de cooperación entre UNSJ y PAMI (2009). Comenzó a dictarse en la provincia de San Juan en el año 2009 con diversidad de propuestas de talleres. En el 2015 se trasladaron a la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y en el Edificio Central UNSJ. Durante el año 2016, 2018 y 2019 continuó su dictado en diversas dependencias en donde la Universidad aportó para su óptimo desarrollo. Éste último año tuvo una creciente participación tanto de adultos mayores como de profesionales dispuestos a dictar clases en estos espacios.


Algo particular surgió en este año es que, si bien el Programa Viejos son los Trapos – denominación actual del programa Talleres UPAMI- tenía estipulado comenzar en el mes de abril, a causa de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, adoptadas por el Provincial y acompañadas desde la Universidad, se decidió postergar el comienzo indeterminadamente, debido a que particularmente, las personas mayores son uno de los grupos de mayor riesgo y deben mantener asilamiento social obligatorio.


Uno de los principales propósitos del Programa UPAMI, es fortalecer los vínculos de manera que los adultos mayores puedan satisfacer del mejor modo su deseo por realizar diversas prácticas que fortalezcan su desempeño en la vida cotidiana y precisamente es la desvinculación y el aislamiento del adulto mayor lo que nos preocupó a los miembros de la Secretaría. Y no solo por lo que significa la palabra “aislamiento” sino que pensando en el adulto mayor –ya a un adulto joven le es difícil la situación, no todos cuentan con una compañía en sus casas que puedan hacerle de soporte en sus necesidades diarias, acompañarlos en momentos de soledad, actuar como soporte anímico, entre otras situaciones. Es por ello que, desde la Secretaría de Extensión Universitaria, Nelson Cerviño - coordinador del Programa por parte de la UNSJ - se comunicó con PAMI para realizar gestiones en conjunto y atender a estas problemáticas.


Taller de Teatro - Taller de Literatura


PAMI a nivel nacional cuenta con una red de Contención Comunitaria para todos aquellos voluntarios que deseen contribuir con el adulto mayor desde diferentes aspectos. Tomando esto como base, desde la Secretaría de Extensión Universitaria se contactó a los talleristas de las ediciones anteriores del Programa para participar en la generación de vínculos con los adultos mayores durante la pandemia.


Mediante esta gestión se están logrando concretar diversas acciones específicas entre las que se incluye la incorporaron a todos los docentes del año 2019 al programa de Voluntariado realizado por PAMI Nación dándoles continuidad a sus talleres por medios de comunicación en el que el adulto mayor puede vincularse (Vía telefónica, WhatsApp o Facebook, plataformas virtuales de factible acceso). Asimismo, se realizaron tareas de vinculación constante con el adulto mayor por medio de los docentes, generando debates concernientes al Covid19, asistencia en inquietudes sobre la pandemia y realizando ejercitaciones específicas en relación a cada taller. Cada profesional está aportando desde el conocimiento, la voluntad y el compromiso para poder concretar el vínculo y las personas mayores están respondiendo de forma favorable a sus convocatorias.

Por otro lado, se generaron nuevos canales de comunicación como una Página de Facebook oficial “Talleres para Adultos Mayores UPAMI” como medio de llegada al adulto mayor para la difusión del material necesario sobre la pandemia, información relevante enviada desde PAMI y muestra de sus producciones durante la situación de resguardo. Este último punto, si bien se realizó en el marco de la pandemia, se proyecta, a largo plazo, funcionar como medio de difusión de actividades tanto del programa específico, divulgación de información pertinente para el adulto mayor y para el posterior fomento de actividades educativas, culturales y asistenciales para el grupo mencionado.




Interacción en la página de Facebook


Desde la coordinación se hace extensiva la invitación a participar de estos programas de voluntariado oficiales para poder asistir a los más necesitados, aquellos que muchas veces no tienen voz para poder expresar sus necesidades y nosotros, desde mínimo aporte, podemos hacer grandes cosas por ellos.


bottom of page