
¿Qué hace que nos auto percibamos mujeres? Esta pregunta ronda en cada #niunamenos. Qué nos hace reunirnos, marchar, cantar, llorar. Creemos que la única salida es colectiva, que es entre y con nosotras.
Algunes se preguntan por qué. Qué necesidad tenemos. A veces gritamos. Gritamos porque venimos de una historia que nos silencia hasta corporalmente: nos aniquila.
Nuestras cuerpas molestan en un sistema que exige modelos inexistentes: nos dicen cómo comer, cómo vestirnos, cómo peinarnos, cómo ejercer nuestra sexualidad, cómo vivir nuestra maternidad.
Entonces decimos NO.
Eso es #niunamenos. Es gritar BASTA. Un grito que nos une.
Hoy, en San Juan, en medio de los barbijos, del frío, la lluvia, hubo canto, hubo salto. Sabemos que esta pandemia no pega igual, agranda las diferencias. Y también obliga a muchas de nosotras a ultrajes nuevos, a nuevas formas de seguir dejándonos afuera.
Entonces desde La Nacional y el Territorio decimos:
¡VIVAS NOS QUEREMOS!
Porque soy afro, soy originaria, soy migrante. ¡SOMOS!
Soy lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer, asexual. ¡SOMOS!
En la actualidad, se presentó un informe del Observatorio Ahora que sí nos ven, en el anexo de la Cámara de Diputados, con los casos ocurridos en los últimos cuatro años.
El informe revela que hubo 1193 femicidios -uno cada 30 horas- en los últimos 48 meses. En el transcurso de este 2020 ya se registraron 117 asesinatos de mujeres.
Si sufrís violencia o sabés de alguien que la padece llamá a la línea 144 para asesorarte. También podés comunicarte con la Comisaría de la Mujer 428-1589 o al 911. Si no, denunciá en la comisaría más cercana a tu domicilio. Las personas que decidan denunciar están exentas de cumplir la cuarentena, es decir, pueden salir de sus casas. Si tenés botón de pánico o una medida perimetral, la justicia prorrogó automáticamente los vencimientos de esas herramientas judiciales.
¡Nos cuidemos entre todas!